Ábside .- Es la parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge la mesa de altar. Generalmente tiene planta semicircular, pero puede ser también poligonal.

Acitara .- Es el muro bajo que se extiende delante de la muralla principal y separado de ésta por un pasillo llamado liza. Permitía disponer de una segunda línea de fuego, al tiempo que dificultaba la escalada y el acercamiento de los ingenios de asalto a la muralla principal.

Adarve .- Es el camino que discurre por la zona superior de una muralla o recinto defensivo, también recibe el nombre de camino o paseo de ronda.

Aftasí .- La dinastía aftasí o Banu-l-Aftas fue una dinastía bereber, de la tribu miknasí, que reinó durante la primera Taifa de Badajoz (1022-1094).

Alarife .- Nombre dado a los arquitectos o maestros de obras y especialmente a los albañiles.

Albardilla .- En arquitectura, es un remate o tejadillo en la parte superior de los merlones.

Albarranas .- Son torres adelantadas con respecto a la muralla y unidas a ésta mediante un arco o un espigón. Facilitan el flanqueo y dificultan el asalto de la muralla.

Alcazaba .- Espacio urbano fortificado reservado a la autoridad. Estaba separada del caserío de la Medina y sus murallas la ponían a resguardo tanto de enemigos foráneos como de las revueltas y sublevaciones de los vecinos de la Medina.

Alcázar .- Palacio fortificado.

Alfiz.- Es la moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco. Es un ornamento muy frecuente en el arte islámico hispano, mozárabe y mudéjar.

Aljama.- En castellano se suele decir «mezquita aljama» para referirse a la mezquita principal a la cual acuden todos los musulmanes en la oración del viernes.

Almena .- Espacio comprendido entre dos merlones aunque generalmente se confunde ambos términos. Se considera merlón a cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.

Almohades.- Fueron una dinastía que dominó el norte de África y el sur de la península Ibérica. En poco más de treinta años, los almohades lograron forjar un poderoso imperio que se extendía desde Santarém, en el actual Portugal, hasta Trípoli en la actual Libia, incluyendo todo el norte de África y la mitad sur de la península Ibérica. Consiguieron parar el avance cristiano cuando derrotaron a las tropas castellanas en 1195 en la batalla de Alarcos. Fueron derrotados en la batalla de Las Navas de Tolosa (Jaén) en 1212 por un ejército aliado cristiano formado por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Alfonso II de Portugal.

Almorávides . -Los almorávides abrazaron una interpretación rigorista del islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio, a caballo entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Argelia, Marruecos y la mitad sur de la península Ibérica. Con su llegada a la península Ibérica, en el 1086, comenzó un largo periodo de la historia andalusí caracterizado por la intervención de tres dinastías magrebíes (las de los almorávides, los almohades y los benimerines).

Arrabal. - Barrio fuera del recinto de la población a la que pertenece. Fue característico del crecimiento de las ciudades europeas durante la Edad Media, como formación urbana extramuros, es decir, fuera del recinto amurallado, expandiéndose a partir de las puertas y los caminos principales que partían de los núcleos de población. La construcción de nuevas murallas o cercas, para ampliar el perímetro municipal, hacía que los primitivos arrabales quedasen incluidos en la ciudad como barrios.

Barbacana. - También llamada acitara. Es el muro bajo que se extiende delante de la muralla principal y separado de ésta por un pasillo llamado liza. Permitía disponer de una segunda línea de fuego, al tiempo que dificultaba la escalada y el acercamiento de los ingenios de asalto a la muralla principal. En otras ocasiones solo se designa como barbacana al recinto situado delante de las puertas.

Batientes. Cada una de las hojas de una puerta o ventana.

Caballero .-En arquitectura obra de fortificación bastante elevada sobre otras de una plaza, para protegerlas mejor con su fuego.

Cabildo. - Conjunto de sacerdotes que son miembros de una catedral o colegiata (Cabildo catedralicio). También corporación o grupo de personas integrado por un alcalde y varios concejales que se encarga de administrar y gobernar un municipio.

Capitel.- Pieza decorada con diferentes molduras que corona el fuste de una columna, pilar o pilastra y que recibe el peso del entablamento.

Capitulación. - Convenio por el que se estipulan las condiciones de la rendición de un ejército, plaza o cualquier unidad militar.

Colodrazgo.- Derecho que se pagaba de la venta del vino. Oficina en la que se vigilaba la exactitud de los pesos y medidas, y donde se pagaba el derecho para poder vender el vino en la ciudad. La colodra es una medida de líquidos.

Coracha . - Lienzo de muralla que protege la comunicación entre una fortaleza y un punto concreto para abastecerse de agua cuando dicho lugar esté fuera del recinto fortificado. La coracha suele terminar en una "torre del agua" que protege en su interior el pozo o la fuente de abastecimiento. A veces su adarve puede tener doble pretil, pues puede ser atacada por ambos flancos.

Dovelas .- Es un elemento constructivo que conforma un arco y que puede ser de diferentes materiales, como ladrillo o piedra. La dovela del centro, que cierra el arco, se llama clave. Las dovelas (basales) de los extremos y que reciben el peso, se llaman salmer (la primera dovela del arranque). La parte interior de una dovela se llama intradós y el lomo, que no se ve por estar dentro de la construcción, trasdós.

Esgrafiados.- Es una técnica ornamental arquitectónica utilizada para la decoración en el enlucido y revestimiento de muros, tanto en el exterior como en el interior de edificios. ? En los revestimientos de fachadas y decoración de algunos interiores suelen utilizarse plantillas con motivos geométricos seriados. Se muestran en la imagen dos esgrafiados en uno de los muros laterales del Museo Arqueológico.

Falsa sillería .- En construcción se denomina sillería a la fábrica de muros o paredes levantada a base de bloques de piedra, generalmente de gran tamaño y limpiamente labrados (sillares), que se presentan asentados unos sobre otros en hiladas horizontales y con sus juntas verticales perfectamente ajustadas. Es trabajo habitual de cantería. Las fortificaciones almohades están construidas mayoritariamente con tapial (tabiya).

Los alarifes almohades cubrieron los muros con distintos modelos decorativos. El más conocido se denomina falsa sillería y se conseguía disponiendo una serie de fajas horizontales y verticales que imitaban un aparejo de grandes sillares.

Técnica del tapial y decoración de falsa sillería. Imagen obtenida de la musealización de la Alcazaba

Háyid .- Tanto en el Emirato como en el califato de Córdoba actuaba como un primer ministro, asistía al monarca en las funciones de gobierno, controlaba la administración civil, la cancillería y las finanzas. Llegó a funcionar como un representante del emir en el caso de Al-Ándalus y posteriormente del Califa; se comprende, pues, el inmenso poder que llegó a alcanzar Almanzor, háyib del joven califa Hisham II. Y de hecho, tras la desaparición del califato, los reyes de taifas adoptaron con más frecuencia el título de háyib, dado su prestigio, que el de málik ('rey').

Ibn Marwan .- Significa hijo de Marwan. Así se le conoce al fundador de la ciudad de Badajoz. Su nombre completo es Abd al-Rahman b. Muhammad b. Marwan b. Yunus al-Yilliqui al-Maridi, es decir, el hijo de Marwan, al-Yilliqui (el Gallego), el emeritense (al-Maridi). Era miembro de una ilustre familia emeritense descendiente de la nobleza visigoda que capituló y aceptó someterse a las nuevas autoridades islámicas a cambio de mantener su status y propiedades.

Escultura de Abderramán Ibn Marwan frente a la Puerta de Carros

Liza .- Pasillo estrecho que separa la barbacana de la muralla principal.

Maqsura.- Es un término de la arquitectura árabe que sirve para designar un recinto reservado en las mezquitas en donde se sitúa el califa o el imán durante las oraciones públicas.

Mayorazgo.- Era un sistema de reparto de bienes que beneficiaba al mayor de los hijos, de forma que el grueso del patrimonio de una familia no se diseminaba, sino que sólo podía aumentar.

Medina.- Tradicionalmente era el núcleo principal de una ciudad árabe, el barrio más antiguo y en ella se agrupaban generalmente edificios como la Mezquita Mayor, la madrasa (escuela), el zoco o mercado, baños y las más importantes calles comerciales.

Merlón.- Es cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.

Mihrab .- Es como se designa un nicho u hornacina que en las mezquitas indica el lugar hacia donde hay que mirar cuando se reza. El mihrab está ubicado en el muro de la quibla el cual está orientado normalmente hacia la ciudad de La Meca.

Mozárabes .- Población de religión cristiana de origen hispanovisigodo que vivía en territorio peninsular bajo dominio musulmán (al-Ándalus).

Mudéjar .- Musulmán peninsular que siguió viviendo en territorio reconquistado por los cristianos. El Arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península Ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán, es la consecuencia de las condiciones de convivencia existente de la España medieval. Se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico, que tiene lugar entre los siglos XII y XVI. Mezcla las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época y sirve de eslabón entre las culturas cristianas y el Islam.

Muladí.- Población de origen hispanorromano y visigodo que adoptó la religión, la lengua y las costumbres del Islam para disfrutar de los mismos derechos que los musulmanes tras la formación de al-Ándalus.

Quicialeras.- Piedra horadada y empotrada, en la parte inferior y superior de una puerta, para insertar en ellas los extremos del quicio (o eje sobre el que gira la puerta).

Rastrillo .- Es la puerta enrejada que cerraba habitualmente los castillos, fortalezas, alcázares y otros edificios en la Edad Media.

Saeteras.- Abertura alta y estrecha en el muro de una fortificación por la que se disparaban saetas o flechas.

Spolia .- El término spolia (plural), spolium (singular), describe partes de edificios y otros restos como relieves y esculturas, frisos, piedras de arquitrabes, restos de columnas y capiteles procedentes de edificios más antiguos, reutilizadas en nuevas construcciones..

Taifas.- Pequeños reinos en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III y la abolición del califato en 1031. Posteriormente, tras el debilitamiento de los almorávides y los almohades, surgieron los segundos (1144 y 1170) y los terceros taifas (siglo XIII).La Taifa de Badajoz fue una de las taifas de al-Ándalus cuya capital fue la ciudad de Badajoz (Batalyaws). En un primer momento apareció tras la fragmentación del Califato de Córdoba, comienzos de siglo XI, llegando a ser la más extensa de la Península Ibérica. Fue destruida por los almorávides. A mediados del siglo XII, con la descomposición del poder almorávide surgió otra taifa en Badajoz, que fue sometida más tarde al nuevo poder almohade.

Tapia .- Se denomina tapia a la pared que se hace con tierra amasada, mediante la antigua técnica del tapial, que consiste en construir muros con tierra arcillosa húmeda, compactada a golpes mediante un "pisón", empleando para conformarla un encofrado de madera llamado propiamente tapial. El encofrado suele ser de madera. En el proceso se van colocando dos planchas de madera paralelas, entre las que se vierte tierra en capas de 10 ó 15 cm, y se compacta a golpes con un pisón. Posteriormente se mueve el encofrado a otra posición contigua para seguir con el muro.

  Técnica del tapial y decoración de falsa sillería. Imagen obtenida de la musealización de la Alcazaba

Zoco. - Es la denominación que se da en castellano a los mercadillos tradicionales de los países árabes, especialmente los que se celebran al aire libre y que, con frecuencia, tienen lugar en un determinado día de la semana o en una determinada época del año. En el Badajoz islámico el zoco se localizaba en el espacio que hoy ocupan las actuales plazas Alta y de San José que en esa época no estaban separadas.